PraxedoNuestro blog especializado GMAO de energías renovables: clave para el mantenimiento de los activos para la producción energética
Software de mantenimiento de paneles solares
  • Mantenimiento
  • software Gmao
  • energía renovable

GMAO de energías renovables: clave para el mantenimiento de los activos para la producción energética

Lara ABARCA
18 de abril de 2022
7 min de lectura

La necesidad de apostar por las energías renovables es cada vez más evidente. Es por ello, que la instalación de paneles fotovoltaicos, energía geotérmica y otras fuentes de energía renovable ha incrementado notablemente en los últimos años, tanto de forma particular como en empresas. Las compañías instaladoras y encargadas del mantenimiento de estos sistemas deben afrontar el incremento de demanda y prepararse para abarcar un mayor volumen de servicio. Para ello, será clave profesionalizar y digitalizar la gestión buscando apoyo en soluciones tecnológicas como un GMAO de energías renovables, que ayude a optimizar el proceso de planificación del servicio tanto de nuevas instalaciones como de mantenimiento preventivo y correctivo. 

La energía mueve el mundo. Desde el agua caliente para calentarnos o mantener las condiciones sanitarias adecuadas, a cocinar, iluminar las ciudades y hogares, sin olvidarnos de la producción industrial, sin la cual no podríamos disponer de todos los productos y servicios que necesitamos. Y, aunque hay diferencia entre las distintas zonas del mundo, es innegable que la demanda de energía crece cada día. Tenemos unas necesidades de consumo elevadas, a las cuales las compañías eléctricas y los gobiernos tratan de dar respuesta, garantizando la suficiente energía para satisfacer la demanda de los consumidores, que proviene principalmente del sector industrial. 

La producción de energía, sin embargo, tiene un coste para el planeta. El uso de combustibles fósiles es, por un lado, contaminante y, por otro, limitado, ya que los recursos no son infinitos y están limitados a su extracción de determinadas zonas geográficas. España, sin embargo, se encuentra entre los países que lidera el cambio desde el consumo de los tradicionales combustibles fósiles a las renovables. Coanfitrión y sede, en diciembre de 2019, de la 25 Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), será el país organizador de la próxima Conferencia Internacional de Energías Renovables, en 2023. Con esta muestra internacional de su compromiso con las energías limpias, la energía eólica y solar han aportado una tercera parte de la electricidad de 2021 en nuestro país. Es especialmente destacable el comportamiento de la energía solar, ya que la producción de este tipo de energía se ha duplicado en los dos últimos años. 

Mantener los activos: clave de los parques de energías renovables

Los consumidores dependen de la energía. Un corte de luz en la vida diaria produce a cualquier persona numerosos contratiempos. Que, en el caso del sector industrial pasa de ser un acontecimiento incómodo a una incapacidad de producción, sinónimo de numerosas pérdidas económicas. Pero lo cierto es que los cortes de energía pueden ocurrir, por diversas causas, como condiciones meteorológicas extremas, como lluvias y fuertes vientos, hasta ramas de árboles o incluso animales que caen sobre las líneas eléctricas.

Por tanto, el principal reto para las empresas eléctricas que se dedican a las renovables es proporcionar un suministro ininterrumpido y mantener una red bien gestionada. El mantenimiento regular es esencial para evitar interrupciones del servicio y prevenir incidentes. Pero, también es clave contar con procesos operativos ágiles. Los profesionales del sector de la energía necesitan un marco eficaz para adaptarse a los rápidos cambios de las condiciones del mercado, a las nuevas tecnologías y a las incertidumbres que están fuera de su control.

Las infraestructuras utilizadas para suministrar energía se están transformando, para ser más inteligentes y sostenibles. Pero es indudable que gran parte de la red existente va envejeciendo y, por tanto, son necesarios trabajos de mantenimiento para atender su correcto funcionamiento y garantizar su fiabilidad.

Las empresas de servicios energéticos y de suministro pueden llevar a cabo operaciones de mantenimiento de la red que evitarán que se produzcan futuros cortes de energía. En este sector, las operaciones son una especie de encaje que deben ser gestionadas adecuadamente. Por ello, es fundamental contar con la ayuda de la tecnología, en concreto, de una herramienta que agilice el mantenimiento las órdenes de trabajo y automatice los trabajos de los equipos técnicos, como es el software del trabajo de campo, que proporciona las herramientas para planificar y ejecutar mejor un programa de mantenimiento eficaz. Al programar el mantenimiento recurrente de los activos críticos, se pueden evitar fallos en los equipos y las costosas reparaciones asociadas a ellos. Un plan de mantenimiento es imprescindible para mantener los activos en buen estado de funcionamiento.

GMAO de energías renovables: las siglas a recordar para un mantenimiento correcto

Está claro que, para mantener los activos de las infraestructuras que generan energías renovables es necesario implementar tecnología. Y, en el ámbito energético, la solución tiene nombre propio: GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador). GMAO de energías renovables es el sistema con el que es posible centralizar distinta información relativa a los activos (ya sean parques eólicos o fotovoltaicos). Gracias a él, es posible obtener datos sobre la productividad de los activos o las señales de averías o funcionamiento incorrecto. El sistema puede analizar así la información para un correcto mantenimiento preventivo.  

Para los trabajos en este sector, se requiere una planificación inteligente y una ejecución sencilla. Organizar los horarios de los técnicos de campo en hojas de cálculo, con poca visibilidad de las operaciones de la plantilla, no permite gestionar eficazmente una solicitud de servicio de última hora, una cancelación, un cambio de ruta o un técnico que se pone enfermo. Por ello es clave introducir la inteligencia, ya que la programación inteligente permite que el proveedor de los servicios de mantenimiento haga coincidir a un técnico con una solicitud del cliente en función de la disponibilidad, el conjunto de habilidades y el tiempo de viaje, por ejemplo. La funcionalidad de programación avanzada acelera los tiempos de respuesta siempre que sea necesario.

Contar con una solución de software de gestión de servicios de campo como la de Praxedo, basada en la nube, permite a las empresas de energía aumentar la productividad, agilizar los procesos empresariales y mejorar la satisfacción del cliente. Optimizar la programación, digitalizar las órdenes de trabajo y hacer un seguimiento del personal de campo son algunas de las posibilidades que ofrece. Su plataforma web, abierta, fácil de usar y personalizable, y su aplicación móvil se integran perfectamente con sistemas de terceros.

Las compañías de producción de energías renovables necesitan mantener los activos y los equipos en buen estado de funcionamiento en todo momento. Proporcionar servicios ininterrumpidos, como el suministro eléctrico a hogares y empresas, es esencial pero también es, sin duda, un reto. Para lograrlo es imprescindible poner en marcha planes de mantenimiento que prevengan los cortes de energía; de este modo, se reducen las costosas reparaciones de emergencia además de evitar las interrupciones del suministro y, por consiguiente, la insatisfacción de los clientes. 

Por tanto, las empresas de servicios que mantienen estos sistemas críticos deben estar equipadas con las herramientas digitales adecuadas para agilizar la gestión de las órdenes de trabajo, capturar datos importantes sobre el terreno y limitar los imprevistos. El software de servicio de campo puede ser la clave para apoyar y gestionar las operaciones en general y para ayudarles a implementar estrategias para aumentar la productividad, mejorar la eficiencia, optimizar los recursos y facilitar el intercambio de información en tiempo real en sus organizaciones.