PraxedoTestimonios de nuestros clientes Gómez Oviedo – Nicanor Piñole

Gómez Oviedo digitaliza la gestión de entregas y recogidas con Praxedo

La digitalización de albaranes con Praxedo ha optimizado la eficiencia de nuestros equipos. Ahora los conductores completan y envían la información desde la aplicación móvil al finalizar un servicio, permitiendo que la oficina los tramite de forma inmediata.
Nicanor Piñole
Director de Desarrollo de Negocio
Gómez Oviedo digitaliza la gestión de entregas y recogidas con Praxedo
  • Sector
    Alquiler de maquinaria y equipos
  • Número de técnicos
    40
  • Conector
    API Praxedo

Breve introducción de la empresa y su actividad

Gómez Oviedo fue fundada en 1947 y desde sus inicios ha estado vinculada a la construcción contando con diferentes líneas de negocio a lo largo de los años. Es desde la década de los 60, desde cuando comenzamos a centrarnos en el alquiler de maquinaria con el alquiler de compresores. Poco más tarde decidimos ampliar tanto la tipología de máquinas que alquilábamos como las áreas de prestación de nuestros servicios. Lo que empezó como una empresa familiar en Oviedo, Asturias, se ha convertido, con el paso de los años y el esfuerzo de un gran equipo, en una compañía con presencia nivel nacional e internacional.

Nuestra sede central sigue estando en Oviedo, el lugar donde todo empezó, pero nuestra presencia se ha expandido para estar más cerca de quienes nos necesitan. Hoy, contamos con delegaciones en puntos estratégicos como Gijón y Santander, y hemos consolidado nuestra posición en el centro del país con dos sedes en la Comunidad de Madrid, en San Fernando de Henares y Leganés, además de nuestra delegación en Málaga para dar servicio a la zona sur. Este crecimiento nos ha llevado incluso a cruzar fronteras, estableciendo operaciones en Panamá, donde contamos con tres sedes y damos cobertura nacional

Todo esto sería imposible sin las personas que forman parte de Gómez Oviedo. Somos un equipo de 130 profesionales en España.

De forma global podemos estimar que nuestros equipos gestionan alrededor de 40.000 órdenes de trabajo al año, lo que incluye tanto entregas y recogidas como intervenciones de servicio técnico. 

¿Por qué elegisteis Praxedo? ¿Cuáles eran vuestras necesidades?

En Gómez Oviedo contábamos con un ERP especializado en el alquiler de maquinaria desde hacía tiempo, sin embargo, este no cubría nuestras necesidades en términos de movilidad y servicio técnico. Aunque teníamos identificada la necesidad, veíamos que nuestros clientes no estaban preparados para digitalizar todo el proceso y sabíamos que el día que lo hiciésemos tenía que ser para todo el mundo. 

Así que en 2020 tras la pandemia decidimos que era el momento de buscar una solución, ya que en ese momento ya eran ellos, nuestros clientes, quienes la demandaban. 

Era imprescindible que la herramienta que buscábamos se pudiese integrar con nuestro ERP para garantizar que toda la información estuviese centralizada. Éste fue uno de los puntos clave a la hora de elegir Praxedo. 

Además, en cuanto a funcionalidades, la posibilidad de trabajar offline fue clave ya que en ese momento no era algo que otras soluciones nos ofrecieran. Para nosotros, que trabajamos con cierta frecuencia en zonas montañosas, principalmente en el norte de España, la falta de cobertura es un problema frecuente. Por ello, era crucial que la herramienta ofreciera una solución a esta necesidad.

Algo que también fue determinante en la decisión fue que desde el primer momento la interfaz de Praxedo nos resultó intuitiva y visual, sobre todo en la aplicación web, desde la que era muy sencillo visualizar las agendas de los trabajadores para llevar un control preciso de las actividades. 

Otro factor decisivo fue saber que Praxedo ya colaboraba con otras empresas del sector del alquiler, especialmente en Francia. Contar con un número significativo de usuarios nos transmitió la estabilidad y fiabilidad de la solución.

¿Quién utiliza Praxedo en la empresa y para qué fines?

Cuando comenzamos a trabajar con Praxedo, lo hicimos de forma muy gradual, manteniendo el soporte en papel de forma paralela a la herramienta. Esto nos permitió romper poco a poco con la resistencia al cambio de los equipos y de nuestros clientes. Ahora tras un un año utilizando de forma exclusiva Praxedo en el área de movilidad, nuestros equipos ya reconocen los beneficios de la herramienta en cuanto a la visibilidad y agilidad en el trámite de los albaranes. 

Actualmente, los gestores utilizan la aplicación web para distribuir las órdenes de trabajo a los conductores o técnicos desde cada una de nuestras sedes y dar seguimiento a los estados de cada intervención, si está entregada, si está en ruta etc… 

También nuestro equipo de soporte crea las incidencias a través del ERP de forma integrada con Praxedo genera la orden de trabajo. 

Por su parte los conductores (y próximamente los técnicos) utilizan la aplicación móvil para ver toda la información del cliente, su ubicación y completar los albaranes. 

¿Cuáles consideras que son las principales ventajas de Praxedo?

Gracias a Praxedo, nuestros albaranes digitales son más completos, incluyendo fotografías que nos ayudan a evitar malentendidos con los clientes. Toda la información queda registrada y se envía al instante. Esto agiliza el proceso de facturación, ya que el cliente recibe el albarán de inmediato y no hay que esperar por la versión en papel para cotejar con la factura.

También hemos mejorado nuestra capacidad de respuesta frente a las solicitudes de los clientes gracias a la digitalización. Ya no es necesario que los conductores pasen por oficina a recoger el albarán entre servicios sino que pueden ir directamente a la siguiente ubicación ya que reciben el albarán digital en movilidad. 

En cuanto a productividad, hemos ganado eficiencia en la tramitación de albaranes en backoffice. Antes en regiones en las que las rutas son más largas, un transporte salía por la mañana realizaba su ruta de entregas y recogidas y no pasaba por oficina hasta el final del día. Al llegar a oficina tenía que entregar todos los albaranes y a última hora el equipo tenía que tramitar todo junto cuando los trabajos se habían realizado a lo largo del día. 

Ahora, con Praxedo, según van terminando las intervenciones el albarán va llegando al sistema de gestión en tiempo real, el equipo puede tramitarlo en ése momento y sin meter datos manuales, ya que el propio sistema lo registra y solo hay que confirmarlo. 

¿Cómo ves el futuro de vuestra colaboración con Praxedo?

Nosotros comenzamos implementando Praxedo en el área de movilidad que era para nosotros el área más crítica en la que considerábamos que nos iba a reportar mayores beneficios. Ahora estamos empezando a implementarlo también en el área de servicio técnico para conseguir tener a todos los equipos que trabajan fuera de oficina digitalizados.

Si tuvieras que resumir Praxedo en 2 palabras clave, ¿cuáles serían? 

Fiabilidad: el hecho de que la aplicación sea usada por miles de técnicos de distintas empresas fue clave.

Usabilidad/Sencillez: una interfaz sencilla y amigable que se puede utilizar fácilmente desde el primero momento.

¿Empezamos?

Pasa a la acción. Contáctanos.