- SAT
¿Qué es una orden de servicio? Descubre la piedra angular del SAT
La productividad es una de las brújulas que orienta la actividad de toda empresa, ya que mide no solo el desarrollo económico de una empresa, sino, también el desempeño del equipo humano o su nivel de competitividad. La productividad se puede mejorar con diversas prácticas, algunas específicas del sector de actividad y otras generales. En el caso de las empresas de servicio técnico, un elemento fundamental para mejorarla es una adecuada gestión de la orden de servicio. Además, el punto clave de la gestión del servicio técnico como negocio es una correcta organización del equipo técnico, de los profesionales que se encargan de la ejecución de los trabajos. Sin una adecuada asignación de tareas no es posible optimizar este equipo que, por otro lado, si no cuenta con una orden de servicio y una buena gestión del proceso que ha de seguir esta, no podrá siquiera comenzar a trabajar.
Orden de servicio: qué es, qué incluye y cómo optimizar su gestión
Una orden de servicio es el documento central que inicia, guía y registra cualquier intervención técnica. Piensa en ella como el DNI de un trabajo: lo identifica, lo describe y lo hace único. Su función es doble y vital para el éxito de la operación:
- Para tu cliente: Es la prueba del servicio que ha solicitado y las condiciones acordadas, aportando transparencia y seguridad.
- Para tu empresa: Es la hoja de ruta para el técnico y la fuente de datos fiable para la administración y la posterior facturación.
Los 10 datos que no pueden faltar en tu formato de orden de servicio
Si buscas una plantilla o un formato para tus órdenes de servicio, has llegado al lugar correcto. Pero en lugar de darte un documento estático, te ofrecemos algo mucho más valioso: la checklist definitiva de la información que necesitas para que cada orden sea perfecta. Piensa en estos puntos como los cimientos sobre los que construir un proceso digital, ágil y a prueba de errores.
1. Número de orden/referencia único Es el DNI de la intervención. Un código único asegura una trazabilidad sin errores desde que se crea la solicitud hasta que se emite la factura. Con una solución como Praxedo, este número se genera y asigna automáticamente, eliminando el riesgo de duplicados y permitiéndote encontrar cualquier trabajo al instante.
2. Datos completos del cliente Más allá del nombre y la dirección, tu técnico necesita contexto. Una orden de servicio digital le da acceso en su móvil a todo el historial del cliente: intervenciones previas, equipos instalados, personas de contacto y notas importantes. Dejas de enviar a tus técnicos “a ciegas” y les permites ofrecer un servicio personalizado.
3. Fecha y hora de la visita programada La puntualidad y la organización son tu carta de presentación. Este dato no solo fija la cita, sino que en una plataforma digital se integra directamente con la agenda del técnico. Cualquier cambio se actualiza en tiempo real, optimizando la planificación y permitiendo incluso enviar notificaciones automáticas al cliente.
4. Descripción detallada del problema o servicio solicitado Esta es la misión del técnico. La información que te da el cliente por teléfono o email debe llegar intacta al técnico de campo. Un formulario digital asegura que no se pierda ni un solo detalle en el camino, adjuntando la descripción exacta para que el técnico sepa a qué se enfrenta antes de llegar.
5. Técnico asignado No se trata solo de saber quién es el responsable, sino de asignar al técnico adecuado. Las plataformas de gestión como Praxedo te permiten asignar el trabajo basándote en las habilidades del técnico, su ubicación GPS en tiempo real o su carga de trabajo, garantizando que siempre envíes a la persona más eficiente para cada tarea.
6. Diagnóstico y descripción de los trabajos realizados Aquí es donde la caligrafía ilegible pasa a la historia. Mediante formularios móviles personalizados, puedes guiar a tu técnico con checklists, campos obligatorios y listas desplegables. La capacidad de adjuntar fotos con anotaciones para mostrar el “antes y después” enriquece el informe y lo convierte en una prueba irrefutable del trabajo bien hecho.
7. Lista de materiales y repuestos utilizados Este punto es clave para tu rentabilidad. En lugar de anotarlo a mano, tu técnico puede seleccionar las piezas utilizadas de un catálogo digital precargado en la app. Esto no solo elimina los errores de facturación, sino que además actualiza tu inventario en tiempo real, evitando roturas de stock.
8. Tiempos de trabajo Medir la rentabilidad de un servicio es imposible sin datos precisos. Una app permite al técnico registrar cada estado con un solo clic: inicio del viaje, llegada al cliente, comienzo del trabajo y fin de la intervención. Estos registros automáticos (marcas de tiempo o timestamps) te dan una visión exacta de la duración y los costes reales de cada servicio.
9. Observaciones y comentarios Hay detalles que no caben en una casilla. Un campo de texto libre es fundamental para que tanto el técnico como el cliente puedan añadir información relevante. Las herramientas modernas incluso permiten el dictado por voz, facilitando que el técnico capture notas detalladas de forma rápida y segura.
10. Firma de conformidad del cliente Es el sello final, el apretón de manos digital que lo valida todo. Capturar la firma del cliente directamente en la pantalla del móvil o la tablet cierra el círculo. Sirve como justificante de la conformidad del servicio, acelera drásticamente el proceso de facturación y minimiza cualquier posible reclamación futura.
Beneficios de la gestión de una orden de servicio con un software de Field Service
Una orden de servicio puede realizarse en distintos formatos: desde formularios impresos en papel que el departamento de administración maneja y entrega al responsable de gestionar los recursos humanos y, este, al técnico asignado, hasta órdenes completamente digitalizadas. Pero, si lo que se busca es eficiencia, ahorro de tiempos, de costes y minimizar los errores humanos sin duda, la mejor opción es la digitalización.
Dejar atrás el papel y optar por un software SAT para la gestión de la orden de servicio, como el que ofrece Praxedo, tiene numerosas ventajas:
- Ahorro de papel: todas las órdenes son virtuales, sin necesidad de imprimir formularios.
- Ahorro de tiempo: se deja atrás la necesidad de intercambiar, presencialmente, documentos físicos, por lo que el técnico no necesita acudir a la oficina para conseguir la orden, agilizándose así la visita al cliente.
- Disminución de los errores humanos: perder una orden de servicio, no entregarla a tiempo o con un error que no se puede solventar en el acto puede derivar en malentendidos con los técnicos y, por tanto, con los clientes.
- Actualización de las necesidades en tiempo real: en ocasiones, un cliente contrata un determinado servicio pero, a continuación, puede ampliar sus requerimientos o modificar datos importantes para la resolución de una incidencia. Contar con una orden de servicio digital permite modificar las condiciones de la orden en tiempo real.
- Mejora de la gestión global: si se cuenta con pocos clientes y pocos proyectos puede ser viable realizar la gestión de la orden de servicio de forma manual o con una simple hoja de cálculo. Pero cuando el trabajo aumenta, tratar de gestionar de este modo artesanal el trabajo de múltiples técnicos para numerosos clientes puede ser un auténtico reto que termine en un inevitable caos.
- Mejora de la gestión del equipo humano: cada técnico tiene asignadas varias tareas o servicios a clientes. Contar con una adecuada gestión de la orden de servicio ayuda a optimizar el trabajo de los técnicos, de las tareas que se les asigna y de la correcta ejecución de cada asistencia a un servicio de mantenimiento o la resolución de una emergencia, lo que redundará en una mejor eficiencia y productividad del negocio.
- Mejor servicio al cliente: el objetivo final de cualquier empresa de servicio técnico es hacer que su negocio sea rentable. Y esto solo es posible si los clientes están satisfechos. Un buen servicio, ágil, en tiempo y sin errores es sinónimo de calidad, que redundará en una clientela fiel.
Tener todos los datos de tu orden de servicio en un formato digital es el primer paso. Pero la verdadera transformación llega cuando esa información alimenta un sistema inteligente que optimiza toda tu operación. Aquí es donde Praxedo evoluciona de ser una simple app para digitalizar partes de trabajo a convertirse en tu centro de control integral.
Entendemos que la orden de servicio es el núcleo de tu negocio, y por eso la hemos puesto en el centro de nuestra plataforma de Field Service Management. Cada dato que tu técnico recoge en el campo se convierte en una acción inteligente: la ubicación del cliente sirve para planificar las rutas más eficientes, el estado del trabajo se actualiza en tiempo real para gestionar a todo tu equipo con total visibilidad, y los tiempos y materiales registrados se transforman automáticamente en potentes informes de rendimiento.
Dejas de gestionar documentos aislados para empezar a dirigir tu negocio con una visión de 360°, controlando cada etapa del proceso desde una única herramienta diseñada para potenciar tu eficiencia.
¿Quieres que tus órdenes de servicio trabajen para ti y no en tu contra? Solicita una demostración y te enseñaremos cómo transformar por completo la gestión de tu servicio técnico.
Preguntas frecuentes sobre la gestión de las órdenes de servicio
1. ¿Hay diferencia entre una orden de servicio y una orden de trabajo?
Aunque en el día a día de la gestión de servicios ambos términos se usan casi como sinónimos, existe un matiz que los diferencia. Generalmente, una orden de servicio se origina a raíz de la solicitud de un cliente externo. Es el documento que pone en marcha una intervención para resolver una avería, realizar una instalación o efectuar un mantenimiento contratado en las instalaciones del cliente. Su enfoque principal es la satisfacción de una demanda externa.
Por otro lado, una orden de trabajo puede tener un alcance más amplio. Si bien también se usa para servicios a clientes, es común que se utilice para registrar tareas internas de una empresa, como el mantenimiento preventivo de la propia maquinaria de la fábrica, la reparación de un vehículo de la flota o tareas asignadas dentro de un proyecto mayor.
En la práctica, ambos documentos comparten la misma función esencial: autorizar, describir, asignar y registrar los detalles de una tarea. Contienen información muy similar, y una plataforma de gestión de servicios de campo como Praxedo está diseñada para gestionar ambos escenarios con la misma eficacia, permitiéndote estandarizar tus procesos sin importar si el origen del trabajo es interno o externo.
2. ¿Puedo usar una plantilla de Excel o Word para mis órdenes de servicio?
Utilizar una plantilla de Word o Excel es un primer paso habitual para estandarizar la información, y ciertamente es mejor que usar notas en papel. Sin embargo, es una solución muy limitada que pronto se convierte en un cuello de botella para el crecimiento de tu empresa. Estas plantillas son documentos aislados y estáticos que carecen de la inteligencia y conectividad necesarias para una gestión eficiente.
El principal problema es la falta de visibilidad en tiempo real: tu equipo de oficina no sabe qué ha ocurrido en campo hasta que el técnico envía el archivo, generando un decalaje constante. Además, este método exige una doble introducción de datos, ya que alguien debe transcribir manualmente la información de la plantilla al sistema de facturación o al CRM, un proceso lento y muy propenso a errores que cuestan tiempo y dinero. Estas plantillas no se integran con otros sistemas, no actualizan el inventario automáticamente y no permiten una asignación ágil de tareas. Son, en definitiva, una solución temporal que genera una gran carga de trabajo administrativo oculto y te impide operar con la agilidad que el mercado actual exige.
3. ¿Cómo ayuda un software a gestionar los materiales asociados a la orden?
Un software de gestión de servicios de campo transforma por completo el manejo de materiales, pasando de ser un proceso manual y propenso a errores a uno automatizado y preciso. La diferencia es abismal. En lugar de que el técnico apunte a mano un código o una descripción, una aplicación como Praxedo le da acceso a un catálogo digital de productos y repuestos directamente en su dispositivo móvil.
Desde ahí, puede buscar y seleccionar fácilmente los artículos utilizados durante la intervención. Esta acción desencadena una serie de automatizaciones cruciales: en primer lugar, los materiales seleccionados, con su precio correcto, se añaden automáticamente al informe final, listos para ser facturados sin errores de transcripción o de búsqueda de precios. En segundo lugar, y de forma simultánea, la plataforma puede descontar esas unidades del inventario en tiempo real, ya sea del almacén central o del stock de la furgoneta del propio técnico. Esto proporciona una visibilidad exacta del inventario, previene roturas de stock y optimiza las compras, asegurando que tus técnicos siempre tengan el material que necesitan para el siguiente servicio.
4. ¿La digitalización mejora la comunicación con el cliente?
Definitivamente. La digitalización de las órdenes de servicio es una de las herramientas más potentes para elevar la experiencia de cliente a un nivel superior, mejorando la comunicación en cada etapa del proceso. Antes de la visita, permite enviar confirmaciones y recordatorios automáticos por email o SMS. Incluso se pueden habilitar notificaciones avanzadas como “su técnico está en camino” con un enlace de seguimiento, reduciendo la incertidumbre del cliente y el número de llamadas a la oficina preguntando por la hora de llegada.
Durante el servicio, el técnico tiene acceso a todo el historial, pudiendo ofrecer una atención más informada y personalizada. Al finalizar, la mejora es todavía más evidente. En lugar de una copia de papel carbón ilegible, el cliente recibe al instante en su correo un parte de trabajo profesional en formato PDF, con el logo de tu empresa, el detalle de los trabajos, las fotos del antes y el después y su firma digital. Esta transparencia no solo proyecta una imagen de modernidad y eficiencia, sino que también genera una gran confianza, fomenta la lealtad y reduce drásticamente las posibles disputas post-servicio.
5. ¿Necesito ser una gran empresa para usar un software de gestión de órdenes de servicio?
No, en absoluto. Esa es una idea anticuada que ya no se corresponde con la realidad tecnológica actual. Si bien antes este tipo de software podía suponer una gran inversión reservada para corporaciones, la llegada de las soluciones en la nube (SaaS), como Praxedo, ha democratizado el acceso a esta tecnología para empresas de todos los tamaños.
Los modelos de suscripción, generalmente basados en un pago por usuario al mes, hacen que la inversión sea escalable y asequible. Una pyme con cinco técnicos no paga lo mismo que una empresa con doscientos, pero obtiene los mismos beneficios de eficiencia, control y profesionalización. De hecho, para una empresa pequeña o en crecimiento, el impacto de optimizar recursos es a menudo incluso más crítico. La capacidad de realizar una intervención más al día por técnico, de reducir el tiempo administrativo para poder centrarse en captar más clientes o de acelerar la facturación para mejorar el flujo de caja son ventajas competitivas enormes. No se trata del tamaño de tu empresa, sino de tu ambición por ser más eficiente y ofrecer el mejor servicio posible.