- Mantenimiento
- seguridad electrónica
5 claves para mejorar la planificación del mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica
El mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica es imprescindible para el correcto funcionamiento de la tecnología que protege hogares y empresas.
Circuitos cerrados de televisión (CCTV), detectores de alarmas en los comercios, accesos controlados a las empresas, sistemas de videovigilancia en centros comerciales y alarmas en los hogares son solo algunos ejemplos. Los sistemas de seguridad electrónica están presentes en muchos más ámbitos de lo que puede parecer a simple vista.
Evolución del sector de la seguridad electrónica
Las empresas de mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica han visto crecer la demanda de sus servicios, especialmente por el auge de la instalación de alarmas en viviendas.
Según el último estudio publicado por el Observatorio Sectorial DBK, el número de contratos de gestión de alarmas en España alcanzó la cifra récord de 2,86 millones en 2021.
Los contratos de gestión de alarmas continúan creciendo
Estos datos ponen de relieve la evolución del sector, que ha registrado crecimientos anuales superiores al 10 % durante los últimos tres años.
Los contratos de gestión de alarmas a lo largo del pasado año se han distribuido como sigue:
- Clientes residenciales: 60 % del total
- Clientes profesionales: 40 % restante
Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña absorben casi la mitad de la demanda, seguidas por Andalucía, País Vasco y Comunidad Valenciana.
A finales de 2021, las empresas autorizadas por el Ministerio del Interior y por las administraciones autonómicas para operar en el mercado de centrales receptoras de alarmas eran 129.
Seguridad electrónica, mucho más que alarmas
El sector de la seguridad electrónica abarca mucho más que la gestión de alarmas en viviendas y empresas. El Salón Internacional de la Seguridad (SICUR) reúne cada dos años en IFEMA a empresas, asociaciones y profesionales de este ámbito. En su edición de 2022, se dieron cita 1.646 empresas procedentes de 21 países para analizar novedades y tendencias de futuro.
En el pabellón 10 se ubicó el sector dedicado a la seguridad electrónica y física, un espacio de innovación tecnológica al servicio de la protección de bienes y personas que representó el 43 % de SICUR.
Equipos de alta seguridad, antiterrorismo, sistemas inteligentes de alarmas y control de accesos, videovigilancia, protección perimetral y detección de intrusos son algunas de las soluciones que están presentes en al ámbito público y privado. A ello se suman propuestas especiales como cajas fuertes inteligentes, cerraduras que se gestionan con el móvil y equipos biométricos de alto rendimiento, entre otras.
Todos estos avances ponen de relieve la necesidad de una excelente planificación del mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica.
5 claves para optimizar el mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica
Las empresas de seguridad electrónica suelen ofrecer servicios integrales relacionados con los sistemas que instalan. El mantenimiento preventivo es el completo idóneo que garantiza el funcionamiento de los equipos, alarga la vida útil de los mismos y reduce los costes e inconvenientes provocados por averías.
La gestión del gran volumen de órdenes de trabajo que abordan las empresas de mantenimiento de seguridad electrónica es todo un reto en lo que a organización se refiere. Los departamentos de administración necesitan conocer al detalle la agenda de los técnicos y la disponibilidad de los clientes para organizar las citas.
Únicamente con una buena planificación es posible atender las solicitudes de asistencia técnica con agilidad, sin hacer esperar al cliente y sin dejar tiempos muertos en la jornada laboral. Y, por supuesto, previendo las urgencias, anulaciones y otros imprevistos que puedan surgir.
La complejidad de esta labor es la razón por la que cada vez más empresas de seguridad electrónica utilizan soluciones tecnológicas que les ayudan a ser más eficientes.
El software de gestión para empresas de seguridad electrónica tiene las claves para mejorar la planificación de las órdenes de trabajo.
1. Adaptación a la normativa
El sector de la seguridad ha vivido una importante transformación en los últimos años, con una normativa rigurosa, tecnologías emergentes y clientes que esperan mayor agilidad y capacidad de respuesta.
La tecnología es un requisito imprescindible para garantizar un excelente servicio de atención y el cumplimiento de los estándares de calidad.
2. Diferenciación y competitividad
Un cliente informado es un cliente exigente y que sabe lo que quiere. En un mercado altamente competitivo, la mediocridad no es una opción. La diferenciación es esencial para dar respuesta a las expectativas de agilidad y eficiencia.
Una baja tasa de resolución en la primera visita repercute en la pérdida de confianza y, como consecuencia, en las cifras de negocio.
3. Soluciones en la nube
Las soluciones en la nube para la gestión del mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica permiten digitalizar todo el ciclo del servicio almacenando toda la información en una única base de datos permanentemente actualizada.
La conectividad entre los técnicos y las oficinas es total. La sincronización de datos en tiempo real mejora la supervisión del progreso de las órdenes de trabajo. De esta forma, se agiliza la respuesta a las incidencias, proporcionando un servicio de mayor calidad.
4. Productividad y eficiencia
Un software para empresas de seguridad electrónica como Praxedo ayuda a ganar en productividad y eficiencia. Tanto los clientes como los técnicos están informados en todo momento. Las rutas se planifican acortando los tiempos de desplazamiento, de modo que se reducen las esperas.
Clientes satisfechos y empleados motivados gracias a un servicio ágil son los dos elementos que sientan las bases de una empresa sólida.
5. Aplicaciones móviles para técnicos
Las soluciones de gestión de servicios de campo simplifican el trabajo de los técnicos. Con la aplicación móvil para el trabajo de campo tienen acceso sin conexión, perfecto para servicios llevados a cabo en zonas sin cobertura. La sincronización en tiempo real y la actualización automática de la agenda les ayuda a conocer la planificación de sus órdenes de trabajo en todo momento.
Y no solo eso. Pueden enviar informes digitalizados, incluso con la firma del cliente y fotografías del trabajo realizado, con el consiguiente ahorro de tiempo y de molestias para ellos.
Gracias al cuadro de mandos interactivo, tendrá una visión de la situación del terreno al instante. Sus indicadores permiten controlar el avance de los trabajos de los técnicos. El sistema de alertas proporciona a los equipos técnicos mayor autonomía y capacidad de reacción.
El futuro de las compañías de seguridad electrónica pasa obligatoriamente por adaptarse al entorno tecnológico. Los modelos de negocio más rentables son los que apuestan por la digitalización para optimizar la gestión.
Descubra cómo Praxedo puede ayudarle a mejorar la planificación del mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica. Contacte con nuestros expertos y resuelva sus dudas.
Artículos relacionados
-
- Mantenimiento
- Equipo medico
Mantenimiento en el sector médico: más vale prevenir que curar
29 de septiembre de 2021 -
- Mantenimiento
- software Gmao
- energía renovable
GMAO de energías renovables: clave para el mantenimiento de los activos para la producción energética
18 de abril de 2022