- SAT
- Programa
- Telecomunicaciones
5 Retos [y 1 Software] para gestionar órdenes de trabajo en telecomunicaciones
El futuro de las telecomunicaciones es brillante. Con la introducción de 5G, la fibra óptica y el mantenimiento de redes, queda mucho trabajo por hacer. Y es que España es el tercer país del mundo en cobertura de fibra óptica. Con 11,3 millones de hogares conectados a Internet a través de banda ancha ultrarrápida, está claro que los españoles apostamos por la tecnología. A estos buenos datos se suma la llegada de las redes 5G. Los cuatro principales operadores nacionales (Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil) ya han comenzado la instalación de estas redes en las principales ciudades y aunque la cobertura aún no llega al 30% de la población, su estandarización es inminente. Y es que tras la crisis sanitaria, el mundo ha cambiado para siempre. La expansión del teletrabajo, la digitalización de las empresas y los nuevos modos de ocio requieren unas telecomunicaciones más fuertes que nunca. Por ello, las empresas que brindan servicios de instalación y mantenimiento a las operadoras de telecomunicaciones se enfrentan a un futuro lleno de oportunidades. Pero también de desafíos exigentes. Siga leyendo para descubrir los principales retos del sector a la hora de gestionar órdenes de trabajo en telecomunicaciones y cómo solventarlos gracias a la tecnología.
5 Retos para gestionar órdenes de trabajo en Telecomunicaciones
1# Mayor volumen de órdenes de trabajo
Hogares, empresas, negocios locales, centros educativos, organismos oficiales… A medida que la tecnología se expande, las solicitudes de instalación y asistencia crecen exponencialmente.
Es un hecho. Cada vez existe más demanda y los partes de asistencia se multiplican.
2# Elevada Competencia
Cada vez hay más demanda, pero la competencia parece crecer a un ritmo aún mayor.
Esto se debe a que en el sector de las telecomunicaciones confluye una tormenta perfecta de condiciones para la subcontratación (a veces en cadena) de la instalación y el mantenimiento de las redes.
El resultado es una gran masa de pymes compitiendo por la asignación de contrataciones, que exige asegurar la calidad del servicio mientras se ajustan los márgenes al máximo.
3# Mayor Especialización Técnica
Las nuevas tecnologías han constatado la necesidad de disponer de una nueva generación de técnicos con habilidades especializadas, como las que se necesitan para instalación y mantenimiento de redes (FTTH) o cobre.
Es complicado encontrar profesionales de calidad. Además, la demora en la digitalización del sector es un problema añadido, ya que los técnicos de la Generación Y solo contemplan unirse a empresas adaptadas a las nuevas tecnologías.
4# Plazos cada vez más cortos
Las operadoras compiten entre sí ofreciendo plazos de asistencia técnica cada vez más cortos y son las empresas de órdenes de trabajo las que finalmente deben optimizar las órdenes de trabajo técnicas para acelerar plazos.
Todo es para ya.
Es esencial respetar los plazos de orden de trabajo y restablecimiento contractuales acordados en los SLA. Para ello, los planificadores necesitan realizar una distribución ultra inteligente de técnicos que evite tiempos muertos y optimice sus rutas.
5# La asignación de órdenes de trabajo
Como consecuencia de todo lo anterior, el reto definitivo para una SAT de Telecomunicaciones es la planificación de las órdenes de trabajo.
Asignar un ingente número de órdenes de trabajo, provenientes de diversas operadoras, con multitud de tecnologías que requieren técnicos especializados.
Además, deben respetarse los plazos acordados contractualmente y mantener unos márgenes económicos calculados al detalle para resultar competitivos.
Por si fuera poco, los imprevistos, las urgencias y los errores de comunicación forman parte del inevitable día a día.
¿El resultado? Planificar y gestionar órdenes de trabajo en Telecomunicaciones parece misión imposible, cuando es el verdadero secreto de la rentabilidad para una empresa de servicios SAT.
La digitalización por fin ha llegado a los SAT de Telecomunicaciones
Frente a todos estas dificultades, es esencial elegir una herramienta de gestión que facilite el trabajo de planificadores y técnicos de campo.
Y no, no nos referimos a ficheros de Excel combinados con (muchas) llamadas de teléfono y emails. Ni a software arcaicos que no se comunican con otras apps ni ERPs.
Tampoco a emplear los softwares de los operadores, que funcionan bien, pero requieren cambiar de un programa a otro de forma constante, impidiendo una visión 360º de las órdenes de trabajo.
El futuro ya ha llegado al sector de las telecomunicaciones en forma de softwares diseñados para optimizar los procesos de órdenes de trabajo.
Digitalizar agendas, optimizar rutas, simplificar comunicaciones y agilizar plazos son algunas de las funcionalidades que aumentan la productividad y ahorran costes, mientras mejoran el día a día de los equipos de trabajo.
Pero ¿cómo funcionan exactamente? Vamos a verlo paso a paso.
Cómo planificar una orden de trabajo en 1 minuto gracias a Software Inteligente
¿Reconoces esta situación? Un cliente llama para solicitar una orden de trabajo urgente y necesita una respuesta ya mismo.
El planificador comienza a realizar malabarismos: encontrar un técnico en la zona, con las competencias requeridas, que tenga disponibilidad dentro del plazo SLA acordado, respetando su jornada e intentando integrarlo en una ruta coherente.
Es una tarea de dificultad extrema con un riesgo de equivocación altísimo.
Pero ¿y si pudiera este trabajo pudiera ejecutarse en segundos, con cero equivocaciones gracias a la Inteligencia Artificial?
Con el módulo SmartScheduler de Praxedo se consigue así de fácil:
- El Planificador ingresa la nueva solicitud de orden de trabajo.
- El software identifica al técnico más adecuado en función de:
- Sus competencias.
- Tiempo de trayecto.
- Limitaciones de disponibilidad del cliente y el técnico.
- SLA acordadas.
- Como toda esta información ya está configurada de antemano en la herramienta, solo hay que hacer clic para obtener una respuesta en segundos.
- El Planificador confirma la disponibilidad al cliente de forma inmediata y la registra en el sistema.
- El Técnico de Campo recibe una notificación con la nueva orden de trabajo en su App Móvil.
¿Suena bien? Pues esta es únicamente una de las decenas de funcionalidades inteligentes de nuestro software de gestión de órdenes de trabajo para optimizar procesos y facilitar el trabajo de las personas.
Porque al final, se trata de eso. Ahorrar tiempo, ahorrar dinero, hacer el día a día más fácil para empleados y clientes.
Si está pensando en digitalizar su negocio, póngase en contacto con nosotros.
En Pradexo somos especialistas en Software de gestión de órdenes de trabajo en telecomunicaciones y estaremos encantados de asesorarle.
Artículos relacionados
-
- SAT
- Satisfacción del cliente
Gestión de equipos de campo: cómo mejorar la experiencia del cliente
29 de enero de 2019 -
- SAT
- Software
- Planificación
Control Servicio Técnico, el pilar de la eficiencia de los servicios de campo
6 de diciembre de 2022