PraxedoNuestro blog especializado Mantenimiento preventivo de extintores: No se la juegue
Mantenimiento preventivo de extintores
  • Software
  • Field service
  • mantenimiento preventivo
  • extintores

Mantenimiento preventivo de extintores: No se la juegue

Lara ABARCA
24 de junio de 2022
5 min de lectura

Teniendo en cuenta la gran importancia que los extintores tienen en la extinción de incendios, y la gran seguridad que representa contra éstos, es indispensable que se encuentren sometidos a un buen mantenimiento que garantice que se encuentran en perfecto estado, para tener la tranquilidad de que, en caso de incendio, su funcionamiento será el correcto. La puesta en marcha de un plan de mantenimiento preventivo de extintores, comienza con una buena planificación, pero es fundamental, para garantizar su cumplimiento el apoyo en soluciones tecnológicas que permitan agendar las revisiones a lo largo del tiempo y adjuntar los documentos que certifican cada revisión, para así poder recurrir a ellos fácilmente en caso de que sea necesario. 

Revisiones de extintores según la normativa

Ubicar los extintores en los puntos definidos en el plan de prevención no es suficiente, las empresas deben responsabilizarse de su mantenimiento para garantizar su correcto estado y funcionamiento en caso de ser necesario. A continuación, las revisiones que define la normativa: 

Una vez al mes

  • Sacudir el extintor para que el polvo que hay en su interior no se asiente, agitándolo hacia arriba y hacia abajo, por lo menos durante dos minutos.
  • Llevar a cabo una inspección del extintor, para asegurarse de que se encuentra cargado y disponible.

Cada tres meses

  • Comprobar el estado de conservación en el que se halla el extintor.
  • Verificar algunos elementos como los seguros, las inscripciones, los precintos de seguridad o la manguera.
  • Comprobar que haya un fácil acceso al extintor.
  • Comprobar el peso y presión.
  • Verificar el estado de todas las partes mecánicas.

Cada 12 meses

  • Verificar el peso y presión del extintor.
  • Comprobar el estado del agente del extintor.
  • Comprobar el estado de la manguera.
  • Examinar el estado de las válvulas, las boquillas y otras partes mecánicas.

Cada 5 años

  • Realización de una prueba hidráulica, que tendrá lugar 3 veces como máximo, ya que la vida útil de todo extintor es de 20 años a partir de la fecha de timbrado del extintor, de acuerdo con la ITC-MIE AP.5 del Reglamento de aparatos a presión sobre extintores de incendios («Boletín Oficial del Estado» número 149, de 23 de junio de 1982).

Cumplimiento del plan de mantenimiento preventivo de extintores

Si su empresa se dedica a la instalación y mantenimiento de extintores, seguramente hasta el momento no le hayamos contado nada nuevo. También, si es el caso, sabrá que el seguimiento de estas fechas y el registro de los documentos que verifican cada inspección puede llegar a ser realmente complejo.

¿Cómo un software de field service management (FSM) o gestión de servicios de campo puede ayudarle?

Un FSM puede ayudarle en gran medida en la planificación y gestión del mantenimiento preventivo de extintores. Le explicamos cómo: 

  • Planificación de órdenes de trabajo recurrentes

Imagine si pudiese agendar todas las revisiones de los próximos 20 años en una única herramienta para garantizar el cumplimiento de cada revisión. Esto es lo que permite un software FSM. Con una sencilla y usable interfaz web el software permite visualizar el calendario de cada técnico a lo largo del tiempo, y combinar las órdenes de trabajo de nuevas instalaciones con las de mantenimiento, para así tener una visión completa del día a día de los equipos de campo.  

Algo realmente ventajoso es la independencia que aporta una solución FSM a los equipos técnicos, quienes a través de su móvil pueden visualizar su agenda diaria, semanal, mensual… y gestionar las órdenes de trabajo, informando de su evolución y además vinculándolas a los partes de trabajo específicos. Esto permite acceder a los informes y partes de forma sencilla en cualquier momento y con total precisión. 

  • Generación de informes por tipo de inspección

Habitualmente las empresas de instalación y mantenimiento de extintores o sistemas de seguridad contra incendios, cuentan con diferentes procesos de mantenimiento para cada equipo. Es por ello que es necesario contar con partes específicos por cada equipo y acción a realizar, que incluyan formularios con campos concretos que deben cumplimentarse en cada caso. 

Por ejemplo, en el caso de los extintores, la inspección mensual, debe incluir ciertas casillas de verificación conforme se han realizado todos los pasos: agitar el extintor, revisar la carga y comprobar su funcionamiento. Sin embargo, es probable que en el informe de inspección que ocurre cada tres meses, sea interesante incluir fotografías de su ubicación y verificarlas con la firma del cliente. 

Es por ello, que las soluciones FSM permiten crear formularios personalizados, que luego fácilmente generan un pdf para poder almacenarlo y vincularlo a cada orden de trabajo de mantenimiento. 

  • Comunicación con clientes

Debido al preciso proceso de mantenimiento que requieren los extintores, la relación con los clientes es frecuente. ¿Y si cada vez que tocase una revisión, automáticamente el cliente recibiese un SMS o email? Esto es realmente interesante para poder forjar una relación de confianza en la que como empresa proveedora muestre un riguroso control sobre el mantenimiento. 

Probablemente, con el creciente volumen de clientes, cada vez es más complicado comunicarles las revisiones uno por uno, es por ello, que las notificaciones son de gran ayuda para garantizar la calidad de las relaciones con los clientes y facilitar el trabajo de los técnicos. 

Si este artículo le ha resultado interesante, y ve reflejadas algunas de sus necesidades en él, no dude en contactarnos. Praxedo, el software de gestión de servicios de campo puede ser la herramienta perfecta para llevar una mejor aplicación y control de su plan de mantenimiento preventivo.