Desde la planificación de mantenimientos hasta la facturación al cliente. Praxedo utiliza todo el poder de la tecnología para que cada paso del ciclo de asistencia sea más eficaz
Planificación centralizada desde una interfaz intuitiva
Con Praxedo, los técnicos propios o externos tienen todo lo que necesitan en una sola App:
Praxedo es especialmente útil para automatizar la planificación recurrente de mantenimientos preventivos por cliente, parque o panel solar. En un mismo lugar integra mantenimientos preventivos y correctivos, reorganizando automáticamente la agenda cuando surge una emergencia.
Praxedo es especialmente útil para automatizar la planificación recurrente de mantenimientos preventivos por cliente, parque o panel solar. En un mismo lugar integra mantenimientos preventivos y correctivos, reorganizando automáticamente la agenda cuando surge una emergencia.
Con Praxedo los técnicos actualizan las OTs en tiempo real desde su móvil. El planificador tiene una visión exacta del estado y distribución del trabajo del equipo con solo mirar su pantalla.
Con Praxedo los técnicos actualizan las OTs en tiempo real desde su móvil. El planificador tiene una visión exacta del estado y distribución del trabajo del equipo con solo mirar su pantalla.
Praxedo permite crear modelos de partes de trabajo personalizados, sin depender de programadores. En función del tipo de trabajo: instalaciones, revisiones, mantenimientos preventivos, averías o servicio.
Praxedo permite crear modelos de partes de trabajo personalizados, sin depender de programadores. En función del tipo de trabajo: instalaciones, revisiones, mantenimientos preventivos, averías o servicio.
Un software especializado transforma por completo la logística diaria, que a menudo es uno de los mayores costes operativos. En lugar de planificar manualmente las rutas, lo que consume mucho tiempo y es propenso a ineficiencias, el sistema actúa como un despachador inteligente y automatizado.
El proceso es el siguiente: la plataforma centraliza todas las órdenes de trabajo del día y las analiza considerando múltiples variables en tiempo real:
Considerando todo esto, el algoritmo calcula y asigna la secuencia de visitas más lógica para cada técnico, minimizando los kilómetros recorridos y los tiempos muertos entre servicios. El resultado no es solo un ahorro directo en combustible y desgaste del vehículo, sino que también maximiza la productividad del equipo, permitiendo que cada técnico complete más tareas por día y mejorando radicalmente la puntualidad y la capacidad de respuesta ante avisos urgentes.
Digitalizar la gestión de órdenes de trabajo (OTs) supone un salto cualitativo en la operación del servicio técnico. Las ventajas van mucho más allá de simplemente eliminar el papel.
Aceleración del ciclo de facturación: En un sistema tradicional, la facturación no puede comenzar hasta que el técnico vuelve a la oficina y entrega los partes de trabajo físicos. Con un programa digital, en cuanto una OT se cierra en la app móvil, el departamento de administración recibe la notificación instantáneamente con todos los datos necesarios (horas, materiales, firma) y puede emitir la factura ese mismo día. Esto tiene un impacto directo y muy positivo en el flujo de caja de la empresa.
Optimizar el mantenimiento preventivo es crucial para garantizar la máxima disponibilidad (uptime) de la red, un factor clave para la satisfacción del cliente final y la rentabilidad del operador. Un software de gestión permite pasar de un modelo reactivo (reparar cuando algo se rompe) a uno totalmente proactivo y estratégico.
La plataforma funciona creando un inventario digital de todos los activos (cada estación de carga, con sus componentes). Sobre cada activo, se pueden configurar planes de mantenimiento personalizados basados en múltiples activadores:
Cuando se aproxima la fecha de un mantenimiento, el software genera automáticamente la orden de trabajo y la introduce en el sistema de planificación para que sea asignada a un técnico. Esto asegura que ninguna revisión se olvide, ayuda a cumplir con las garantías de los fabricantes y, lo más importante, detecta problemas potenciales antes de que se conviertan en averías graves y costosas que dejen un punto de recarga fuera de servicio.
Sí, la aplicación móvil es la herramienta fundamental que conecta al personal de campo con la oficina central. Está diseñada para ser el centro de operaciones del técnico y del instalador, permitiéndole ser mucho más autónomo y eficiente.
A través de la app móvil para partes de trabajo, un instalador de cargadores puede realizar todo su ciclo de trabajo:
Además, estas apps suelen funcionar sin conexión, guardando los datos localmente en zonas sin cobertura (como garajes subterráneos) y sincronizándolos automáticamente en cuanto se recupera la señal.
Sí, y esta integración es precisamente lo que hace que la herramienta sea tan potente. Operar con sistemas aislados (uno para la planificación, otro para las órdenes de trabajo, otro para la facturación) crea silos de información, obliga a introducir los mismos datos varias veces y genera errores.
En una plataforma unificada, el flujo de trabajo es continuo y transparente. Por ejemplo:
Esta sinergia elimina por completo las interrupciones y la comunicación manual entre departamentos, creando un proceso ágil, rápido y sin fisuras.
Por supuesto. Una de las mayores ventajas de digitalizar las operaciones es que cada acción genera un dato, y la suma de esos datos es una fuente de información valiosísima para la toma de decisiones estratégicas. El software no es solo una herramienta para hacer el trabajo, sino también para entender cómo se hace.
La plataforma incluye un módulo de análisis (Business Intelligence) que permite crear cuadros de mando e informes personalizados para medir los KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) más importantes del negocio:
Analizar estos informes permite identificar dónde se está perdiendo tiempo o dinero, reconocer a los técnicos más eficientes, justificar la inversión en nuevas herramientas y, en definitiva, gestionar el negocio basándose en datos objetivos y no en intuiciones.