Praxedo GMAO

Qué es un GMAO y para qué sirve: La Guía Definitiva

Un GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador), es un software diseñado para centralizar y automatizar toda la gestión del mantenimiento. Desde la planificación de correctivos y preventivos hasta la gestión de inventarios de repuestos y el análisis de averías.
Software FSM para instaladores

¿Qué es un GMAO?

Un GMAO es un software que permite planificar, automatizar y supervisar la gestión del mantenimiento de activos en una empresa.

Un software GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador) es una plataforma que centraliza en un único lugar toda la información vital del departamento de mantenimiento: desde el historial de cada activo y las órdenes de trabajo, hasta los planes preventivos, el inventario de repuestos y la gestión del personal técnico. Conocido también como CMMS (Computerized Maintenance Management System), permite solucionar los problemas de la gestión manual, como el caos administrativo, los costes de las paradas imprevistas y la falta de visibilidad del estado de los equipos. En esencia, la implementación de un GMAO va más allá de la simple digitalización, se trata de facilitar la transición estratégica desde un mantenimiento reactivo y enfocado en “apagar fuegos”, hacia un mantenimiento proactivo y planificado que se anticipa a las averías, maximiza la disponibilidad de los activos y optimiza los recursos de la empresa.

Field Service Automation

¿Para qué sirve un GMAO?

La adopción de un GMAO, una inversión estratégica que ofrece un retorno tangible y significativo.

Un GMAO permite gestionar de manera eficiente los activos físicos, como equipos, maquinaria e instalaciones, mediante la planificación de tareas de mantenimiento preventivo y correctivo. A través de una base de datos centralizada, el GMAO permite llevar un control exhaustivo de las órdenes de trabajo, el inventario de repuestos, los costes asociados y el personal técnico. La finalidad de su implementación es minimizar los tiempos de inactividad no planificados, prolongar la vida útil de los activos, mejorar la seguridad laboral y tomar decisiones estratégicas basadas en datos históricos y análisis de rendimiento, lo que se traduce en una reducción de costes operativos y un aumento general de la productividad.

CMMS

Beneficios de un GMAO

Más allá de sus funciones diarias, la implementación de un GMAO persigue objetivos estratégicos que impactan directamente en la rentabilidad y eficiencia de la empresa.

Maximizar la vida útil de los activos

Gracias al seguimiento detallado del historial de cada equipo y la planificación de mantenimientos preventivos, se evita el desgaste prematuro y se asegura que cada activo opere en condiciones óptimas durante más tiempo, protegiendo la inversión de la compañía.

Minimizar el tiempo de inactividad (downtime)

La planificación proactiva de tareas previene una gran parte de los fallos inesperados. Al anticiparse a las averías, las intervenciones se realizan en momentos controlados y de bajo impacto, evitando paradas de producción críticas que generan grandes pérdidas económicas.

Optimizar la gestión de recursos

El sistema permite asignar órdenes de trabajo al técnico más adecuado según su carga laboral, habilidades y ubicación. Además, asegura que las herramientas y los repuestos necesarios estén disponibles en el momento justo, eliminando tiempos muertos y gastos innecesarios.

Mejorar la toma de decisiones

Un GMAO recopila datos constantemente, generando informes y KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) fiables. Esto permite a los gerentes abandonar la intuición y tomar decisiones estratégicas basadas en información real: qué equipos renovar, dónde se concentran los costes o qué planes de mantenimiento son más efectivos.

Mejora la experiencia del cliente.

Con mejores informes, un servicio más rápidos y comunicación clara en cada paso, la percepción del cliente mejora desde el primer contacto.

Garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo

Gracias a la centralización de la información, toda la documentación y los registros de mantenimiento quedan almacenados y fácilmente accesibles, facilitando la demostración del cumplimiento de normativas (como las ISO) y garantizando un entorno de trabajo más seguro.

Funcionalidades imprescindibles de un GMAO

Un software GMAO va más allá de un simple listado de tareas, es una herramienta para mejorar el control y la visibilidad sobre el mantenimiento.

Gestión centralizada de activos

Esta funcionalidad crea un inventario digital completo de todos los equipos de la empresa. En la ficha de cada activo se registra su ubicación, historial de mantenimiento, documentación técnica, manuales y garantías. El beneficio principal es tener una fuente única de verdad, lo que permite a los técnicos acceder a toda la información necesaria al instante antes de una intervención.

Solicitar una demo
logiciel de planning 3

Gestión de Órdenes de Trabajo (OTs)

Es el corazón operativo del GMAO. Digitaliza el ciclo de vida completo de una orden de trabajo, desde su creación y asignación al técnico adecuado, hasta el seguimiento de su ejecución en tiempo real, su cierre y el análisis posterior. El beneficio es una trazabilidad total, asegurando que ninguna solicitud se pierda y que los recursos se asignen de manera eficiente.

Contactar con un experto
Field service

Planificación de mantenimiento preventivo

Esta herramienta permite automatizar la programación de tareas de mantenimiento recurrentes. Las inspecciones o revisiones se pueden disparar automáticamente en función del tiempo (mensual, anual), el uso (horas de funcionamiento, kilómetros) o la condición del equipo. Su principal beneficio es la proactividad, ayudando a detectar y solucionar problemas potenciales antes de que se conviertan en averías graves y costosas.

Contactar con un experto
conseils-techniciens-application-mobile-praxedo

Gestión de personal técnico

Esta funcionalidad ayuda a organizar y asignar las tareas al equipo de mantenimiento de forma inteligente. Tiene en cuenta la carga de trabajo de cada técnico, sus habilidades específicas y su ubicación geográfica para optimizar los desplazamientos. El beneficio es un aumento directo de la productividad del equipo, asegurando que el técnico más cualificado y cercano atienda cada incidencia.

Contactar con un experto
Maintenance Management System

Reporting y análisis de datos (KPIs)

El GMAO no solo almacena datos, sino que los transforma en conocimiento. Genera informes automáticos y cuadros de mando visuales con los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) más importantes: costes de mantenimiento por activo, tiempos medios entre fallos (MTBF), tiempos de respuesta, etc. El beneficio es la capacidad de medir, analizar y mejorar continuamente, tomando decisiones estratégicas basadas en datos objetivos.

Contactar con un experto
Preguntas frecuentes sobre GMAO

Preguntas frecuentes sobre GMAO

¿Cuál es la diferencia entre un GMAO y un software de Field Service Management (FSM)?

Esta es una pregunta clave para empresas que no solo gestionan sus propios activos, sino que también prestan servicios técnicos a clientes. La distinción radica en el foco de la operación:

  • Un GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador) está centrado en el mantenimiento interno. Su principal objetivo es gestionar y preservar los activos y equipos propios de la empresa dentro de una o varias instalaciones (como una fábrica, un hospital o un edificio). Se especializa en la gestión del ciclo de vida de los activos, el mantenimiento preventivo, la gestión de inventario de repuestos y el control de los costes de mantenimiento internos.
  • Un software de Field Service Management (FSM) o Gestión de Servicios de Campo, por otro lado, está diseñado para la gestión de operaciones externas. Su foco está en coordinar y optimizar el trabajo de los técnicos que se desplazan para instalar, reparar o mantener equipos en la ubicación del cliente. Por ello, un FSM incluye funcionalidades que un GMAO no suele tener, como:
    • Gestión de clientes y contratos (SLA).
    • Optimización de rutas y geolocalización de técnicos.
    • Programación y despacho dinámico de avisos.
    • Facturación y presupuestos de servicios.
    • Portal del cliente para seguimiento de incidencias.

En resumen, si tu objetivo es mantener tus propias máquinas en tu propia planta, necesitas un GMAO. Si tu negocio consiste en enviar técnicos a las instalaciones de tus clientes para darles servicio, necesitas un software de Field Service.

¿Cómo funciona un GMAO en el día a día de un equipo de mantenimiento?

Esta pregunta busca una explicación práctica y funcional. La respuesta ideal describiría un flujo de trabajo típico: un técnico recibe una orden de trabajo en su dispositivo móvil, accede al historial del equipo, consulta los procedimientos y repuestos necesarios, registra el trabajo realizado y las horas invertidas, y cierra la orden. Todo ello actualizando la base de datos del GMAO en tiempo real para que los gestores tengan una visión completa.

¿Qué tipo de empresas o industrias necesitan un GMAO?

Esta pregunta ayuda a los potenciales usuarios a identificarse con la necesidad del software. La respuesta debe ser amplia, mencionando sectores como la industria manufacturera, gestión de flotas, mantenimiento de edificios e instalaciones (Facility Management), sector energético B2B entre otros. Es útil explicar que cualquier empresa con una cantidad significativa de activos físicos que requieran mantenimiento puede beneficiarse enormemente de un GMAO.

¿Cómo elegir el software GMAO adecuado para mi empresa?

Esta es una pregunta crucial para los usuarios que ya han avanzado en su proceso de decisión. La respuesta debe ofrecer una guía con los factores a considerar, como:

  • Facilidad de uso y movilidad (App móvil): Para garantizar la adopción por parte del equipo técnico.
  • Escalabilidad y personalización: Que el software pueda crecer y adaptarse a las necesidades de la empresa.
  • Capacidad de integración: Compatibilidad con otros sistemas como los ERP.
  • Calidad del soporte técnico y la formación: Un factor clave para una implementación exitosa.

Modelo de precios: SaaS (pago por uso) vs. licencia perpetua.

¿Se puede integrar un GMAO con otros sistemas de información (SI) de la empresa como un ERP?

Sí, y es una de las características más importantes de un GMAO moderno. La capacidad de integración es crucial para evitar silos de información y automatizar flujos de trabajo entre distintos departamentos. Un GMAO robusto debe poder conectarse con otros sistemas clave de la empresa a través de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) o conectores específicos.

Las integraciones más comunes y beneficiosas son:

  • ERP (Planificación de Recursos Empresariales): Es la integración más importante. Permite sincronizar datos entre mantenimiento y otras áreas como finanzas y compras. Por ejemplo, cuando se consume un repuesto en una orden de trabajo en el GMAO, el stock se actualiza automáticamente en el ERP, y el departamento de compras puede ser notificado para reponerlo. Del mismo modo, los costes de mantenimiento se reflejan directamente en la contabilidad.
  • Sistemas SCADA / IoT (Control y Adquisición de Datos / Internet de las Cosas): Permite que el GMAO reciba datos en tiempo real de sensores en la maquinaria (como horas de funcionamiento, temperatura o vibraciones). Con esta información, el GMAO puede generar automáticamente órdenes de trabajo para mantenimiento predictivo o basado en la condición, justo antes de que ocurra una avería.
  • Sistemas de Compras y Finanzas: Para automatizar el ciclo completo de adquisición de repuestos y servicios, desde la solicitud en el GMAO hasta la generación de la orden de compra y la aprobación de facturas en el sistema financiero.
  • BIM (Building Information Modeling): En la gestión de edificios e infraestructuras, la integración con BIM permite asociar las órdenes de trabajo y el historial de mantenimiento directamente a los modelos 3D de los activos, facilitando su localización y consulta de información técnica.

En resumen, la integración convierte al GMAO en una pieza dinámica del ecosistema tecnológico de la empresa, mejorando la coherencia de los datos, la eficiencia operativa y la capacidad para tomar decisiones estratégicas informadas.

¿Empezamos?

Pasa a la acción. Contáctanos.