Praxedo Tour del productoEn la oficina Personalización

Personaliza tus operaciones incluyendo toda la información clave

Con Praxedo podrás tener acceso a la información sobre tus activos, equipos, clientes y consumibles.
definir la organización definir la organización

Personalización para adaptarse a cada negocio

Application-web-Configuration-à-lidentique-de-votre-organisation.

Define el organigrama de la compañía

En Praxedo puedes reproducir fácilmente la estructura organizativa de tu empresa. Gracias a la flexibilidad a la hora de configurar cada cuenta, es posible configurar varios niveles de grupos con sus técnicos, clientes o áreas, respetando jerarquías y procesos internos.

En Praxedo puedes reproducir fácilmente la estructura organizativa de tu empresa. Gracias a la flexibilidad a la hora de configurar cada cuenta, es posible configurar varios niveles de grupos con sus técnicos, clientes o áreas, respetando jerarquías y procesos internos.


Mostrar menos
Application-web-Structuration-de-vos-référentiels.

Importación de datos

Durante la configuración se importarán en Praxedo toda la información necesaria para comenzar a trabajar: bases de clientes, centros, equipos o artículos. Cada elemento está vinculado a un centro y, a su vez, cada centro está vinculado a un cliente. Al estructurar así la arquitectura de los datos simplifica la creación de órdenes de trabajo, facilita su seguimiento y mejora su gestión de las operaciones en campo.

Durante la configuración se importarán en Praxedo toda la información necesaria para comenzar a trabajar: bases de clientes, centros, equipos o artículos. Cada elemento está vinculado a un centro y, a su vez, cada centro está vinculado a un cliente. Al estructurar así la arquitectura de los datos simplifica la creación de órdenes de trabajo, facilita su seguimiento y mejora su gestión de las operaciones en campo.


Mostrar menos
Organización-de-las-intervenciones.

Categorización de las órdenes de trabajo

Praxedo permite organizar la actividad en campo tanto en el caso de órdenes de trabajo correctivas como preventivas. Cada orden de trabajo podrá identificarse en función de las características que se requieran y así aplicar normas en base a los diferentes criterios. 

Praxedo permite organizar la actividad en campo tanto en el caso de órdenes de trabajo correctivas como preventivas. Cada orden de trabajo podrá identificarse en función de las características que se requieran y así aplicar normas en base a los diferentes criterios. 


Mostrar menos
definición organización praxedo

Gestión de los planes de mantenimiento

Garantizar el cumplimiento de los planes de mantenimiento es más sencillo con Praxedo. Define la periodicidad de las órdenes de trabajo recurrentes asociadas a las ubicaciones y los equipos concretos. Organizados por contrato o bajo un mismo conjunto de órdenes de trabajo, podrás identificar rápidamente los planes de mantenimiento y finalizarlos enviando un único informe al cliente.

Garantizar el cumplimiento de los planes de mantenimiento es más sencillo con Praxedo. Define la periodicidad de las órdenes de trabajo recurrentes asociadas a las ubicaciones y los equipos concretos. Organizados por contrato o bajo un mismo conjunto de órdenes de trabajo, podrás identificar rápidamente los planes de mantenimiento y finalizarlos enviando un único informe al cliente.


Mostrar menos

Funcionalidades para optimizar la planificación

Importación y sincronización de las bases de datos

Praxedo puede integrarse con cualquier ERP para importar y sincronizar todas las bases de datos de forma automática y eliminar cualquier trabajo manual gracias a los Web Services/APIs y conectores.

Órdenes de trabajo correctivas y preventivas

Configura tipos de órdenes de trabajo en función de sus características y organizalas en una única vista de planificación.

Planificación de órdenes de trabajo recurrentes

Automatiza la creación y la planificación de las órdenes de trabajo recurrentes de un cliente, un centro o un equipamiento específico. Gestiona el mantenimiento preventivo con la función “Recurrencias”.

Una solución experta en Field Service Management

Aplicación web para el equipo en oficina

Con Praxedo, el equipo de Backoffice multiplica su productividad

Aplicación móvil para los técnicos

Con Praxedo, tanto técnicos propios como subcontratados, disfrutan de una App todo-en-uno.

Comunicación más fluida con los clientes

Ofrece a los clientes visibilidad sobre sus solicitudes a través de notificaciones automáticas.
Preguntas frecuentes sobre la personalización de Praxedo

Preguntas frecuentes sobre la personalización de Praxedo

¿Es posible establecer jerarquías en la configuración de la organización de Praxedo?

Efectivamente, en Praxedo puedes reproducir fácilmente la estructura organizativa de tu empresa, por compleja que sea. La fortaleza de la plataforma radica en su extraordinaria flexibilidad a la hora de configurar cada cuenta, permitiendo replicar con precisión la cadena de mando y la división de equipos de tu negocio.

Es posible establecer múltiples niveles de grupos y subgrupos para organizar a los técnicos, los clientes o las áreas de intervención. Por ejemplo, se puede crear una estructura jerárquica donde un director nacional supervisa a varios jefes regionales y estos, a su vez, gestionan a distintos equipos locales.

Esta capacidad de personalización es fundamental para respetar las jerarquías y los procesos internos. Permite definir permisos de acceso y niveles de visibilidad específicos para cada rol: un mánager podrá ver la planificación de todos sus equipos, mientras que un jefe de equipo solo tendrá acceso a la de sus técnicos. De este modo, la asignación de tareas se vuelve más eficiente, los flujos de validación se respetan y los informes se pueden segmentar con exactitud, asegurando que la herramienta se adapte perfectamente a la operativa de la empresa y no al revés.

¿Es posible vincular diferentes emplazamientos a un único cliente en Praxedo?

Efectivamente, la arquitectura de datos de Praxedo está diseñada para reflejar con lógica la realidad de las operaciones en campo. Durante la configuración inicial, se importa toda la información clave, como las bases de clientes, sus diferentes centros o sedes, y los equipos específicos que se encuentran en cada una de ellas.

La estructura se organiza de forma jerárquica y relacional: un cliente puede tener múltiples centros asociados, y cada centro, a su vez, alberga el inventario de equipos o artículos que requieren mantenimiento. Esta vinculación trimembre (Cliente > Centro > Equipo) es fundamental para la eficiencia.

Al crear una orden de trabajo, en lugar de buscar en listas interminables, el sistema te guía de forma intuitiva: seleccionas el cliente, y Praxedo filtra automáticamente sus centros correspondientes. Al elegir el centro, se muestran únicamente los equipos instalados en esa ubicación. Este método no solo simplifica drásticamente la creación de partes de trabajo y minimiza errores, sino que también genera un historial de intervenciones perfectamente organizado por cada nivel. Así, se facilita el seguimiento, se optimiza la gestión de activos y se proporciona al técnico en campo toda la información contextual que necesita para ser más eficaz.

¿Cómo se gestionan los planes de mantenimiento en Praxedo?

Garantizar el cumplimiento de los planes de mantenimiento es más sencillo con Praxedo gracias a su potente funcionalidad de órdenes de trabajo recurrentes. Esta herramienta permite automatizar la creación de tareas de mantenimiento preventivo, eliminando la gestión manual y el riesgo de olvidos. 📅

Puedes definir con precisión la periodicidad de cada intervención (diaria, mensual, anual, etc.) y asociarla directamente a ubicaciones y equipos concretos. Por ejemplo, puedes programar una revisión trimestral para todas las unidades de aire acondicionado de un cliente específico.

Praxedo permite agrupar estas órdenes recurrentes bajo un mismo contrato o “conjunto de órdenes”, creando un plan de mantenimiento visible y fácil de seguir. Desde una única pantalla, los gestores pueden supervisar el progreso de todo el plan, identificar qué tareas se han completado y cuáles están pendientes, asegurando el cumplimiento de los plazos acordados.

Al finalizar todas las intervenciones del plan, la plataforma simplifica el cierre al permitir generar y enviar un único informe consolidado al cliente. Este informe agrupa todas las actuaciones realizadas, proporcionando una trazabilidad completa y profesional que demuestra el cumplimiento riguroso del contrato de mantenimiento.

¿Empezamos?

Pasa a la acción. Contáctanos.