Configura los formularios para crear informes y partes de trabajo digitales adaptados a tu negocio. Configura cada campo con menús desplegables en los que se puede hacer clic, casillas de verificación, solicitud de firma digital y un módulo de captura instantánea de fotografías. Desde la interfaz web de Praxedo, éstos se envían automáticamente a los técnicos simplemente sincronizando su dispositivo móvil en base al tipo de trabajo realizado.
Configura los formularios para crear informes y partes de trabajo digitales adaptados a tu negocio. Configura cada campo con menús desplegables en los que se puede hacer clic, casillas de verificación, solicitud de firma digital y un módulo de captura instantánea de fotografías. Desde la interfaz web de Praxedo, éstos se envían automáticamente a los técnicos simplemente sincronizando su dispositivo móvil en base al tipo de trabajo realizado.
La aplicación móvil de Praxedo se conecta a través de Bluetooth a una amplia gama de objetos conectados, como los sensores de temperatura o los terminales de pago. Gracias a nuestra asociación desarrollada con el fabricante de herramientas conectadas Testo®, transcribe un valor registrado por un dispositivo de medición en un parte de trabajo, y esto, directamente en la aplicación Praxedo. Al equipar a los técnicos con un terminal de pago de la marca Sum’Up®, conectado a su dispositivo móvil habitual, los clientes pagan los servicios directamente in situ.
La aplicación móvil de Praxedo se conecta a través de Bluetooth a una amplia gama de objetos conectados, como los sensores de temperatura o los terminales de pago. Gracias a nuestra asociación desarrollada con el fabricante de herramientas conectadas Testo®, transcribe un valor registrado por un dispositivo de medición en un parte de trabajo, y esto, directamente en la aplicación Praxedo. Al equipar a los técnicos con un terminal de pago de la marca Sum’Up®, conectado a su dispositivo móvil habitual, los clientes pagan los servicios directamente in situ.
Gracias a su tecnología de reconocimiento visual basada en IA, Praxedo automatiza la entrada de datos capturados en campo. Por ejemplo, los datos que aparecen en las fotos tomadas por el técnico, a través de la solución Praxedo, no solo se verifican, sino que se insertan directamente en sus informes sin entrada manual, y por tanto sin riesgo de error (tecnología OCR: reconocimiento óptico de caracteres). La IA también puede abordar otros casos de uso (leer una foto borrosa, detectar fallos en la instalación de un equipo, etc.).
Además, la configuración fácil e intuitiva de los partes de trabajo digitales […]
Gracias a su tecnología de reconocimiento visual basada en IA, Praxedo automatiza la entrada de datos capturados en campo. Por ejemplo, los datos que aparecen en las fotos tomadas por el técnico, a través de la solución Praxedo, no solo se verifican, sino que se insertan directamente en sus informes sin entrada manual, y por tanto sin riesgo de error (tecnología OCR: reconocimiento óptico de caracteres). La IA también puede abordar otros casos de uso (leer una foto borrosa, detectar fallos en la instalación de un equipo, etc.).
Además, la configuración fácil e intuitiva de los partes de trabajo digitales permite condicionar la apariencia de los campos y secciones en función de los datos completados.
La herramienta también permite comprobar la calidad de los datos en el momento de su introducción por parte del técnico realizando comprobaciones de entrada o scripts de cálculo. Estos controles aplican reglas de gestión simples o complejas para validar automáticamente la consistencia de los datos ingresados. En caso de error de entrada, el módulo alerta automáticamente al técnico y bloquea la validación del parte de trabajo.
Dentro del parte de trabajo digital al que acceden los técnicos a través de la aplicación pueden incluir los artículos consumidos durante la intervención para así facturarlos. Pueden acceder a esta información a través del catálogo de artículos integrado, simplemente buscando etiquetas o códigos de barras. Al conectar Praxedo al ERP o cualquier otro software de gestión de stocks, los empleados pueden consultar la disponibilidad de las piezas de recambio en tiempo real. Desde la aplicación, pueden reservar y pedir las piezas de sus almacenes o las piezas guardadas por otros técnicos, según sus necesidades y emergencias. Nuestras API comunican […]
Dentro del parte de trabajo digital al que acceden los técnicos a través de la aplicación pueden incluir los artículos consumidos durante la intervención para así facturarlos. Pueden acceder a esta información a través del catálogo de artículos integrado, simplemente buscando etiquetas o códigos de barras. Al conectar Praxedo al ERP o cualquier otro software de gestión de stocks, los empleados pueden consultar la disponibilidad de las piezas de recambio en tiempo real. Desde la aplicación, pueden reservar y pedir las piezas de sus almacenes o las piezas guardadas por otros técnicos, según sus necesidades y emergencias. Nuestras API comunican toda la información relativa al registro de los consumos o la transferencia de las existencia para controlar con precisión la evolución de las cantidades de artículos consumidos y organizar fácilmente las previsiones de compras y suministros.
La digitalización de los partes de trabajo con Praxedo mejora la productividad al eliminar por completo las ineficiencias del papeleo y transformar el flujo de información entre el campo y la oficina. En lugar de rellenar formularios en papel, los técnicos utilizan la aplicación móvil para completar informes digitales personalizables directamente en el sitio de la intervención. Esto ahorra un tiempo considerable al final del día, ya que no tienen que transcribir notas ni realizar viajes a la oficina para entregar documentos.
La mejora de la productividad es doble. Por un lado, el técnico en campo es más eficiente, pudiendo capturar datos enriquecidos como fotografías, vídeos y la firma digital del cliente, adjuntándolos directamente al parte de trabajo. Por otro lado, el personal de backoffice recibe esta información de manera instantánea y sin errores de transcripción. Esto significa que el proceso de facturación puede iniciarse en el momento en que se completa un trabajo, en lugar de días o semanas después.
Este ciclo acelerado reduce drásticamente los plazos de pago y mejora el flujo de caja. Al automatizar la recopilación y transmisión de datos, se eliminan los cuellos de botella administrativos, permitiendo que todo el equipo se concentre en tareas de mayor valor añadido.
Praxedo impulsa la rentabilidad de su negocio al digitalizar sus procesos internos y todos los partes de trabajo e informes, creando un sistema robusto que garantiza la facturación de todos los trabajos realizados. Al abandonar el papel, se elimina el riesgo de perder documentos o de sufrir errores por transcripción manual, asegurando que cada servicio prestado se registre de forma precisa y profesional.
La clave reside en la mejora de la trazabilidad de cada orden de trabajo. Desde el momento en que se crea una solicitud hasta que el técnico la cierra con la firma digital del cliente, cada paso queda registrado en el sistema. Esta auditoría digital completa asegura una imputación inequívoca de cada trabajo o servicio al cliente correspondiente. No hay lugar para dudas sobre qué tareas se completaron, qué materiales se utilizaron o cuánto tiempo se invirtió.
Este nivel de control y visibilidad significa que ninguna intervención se queda sin facturar. Al finalizar el servicio, el parte digital validado actúa como un disparador automático para el proceso de facturación, acelerando el ciclo de cobro y eliminando las fugas de ingresos. En definitiva, Praxedo convierte sus operaciones de campo en un proceso transparente y financieramente seguro.
La automatización del envío de partes de trabajo digitales en Praxedo se gestiona a través de su módulo de programación automática de mensajes, una potente herramienta que garantiza una comunicación fluida y profesional con sus clientes sin intervención manual. El proceso se activa en tiempo real, justo en el momento en que un técnico finaliza una intervención.
Una vez que el técnico completa el informe de trabajo en su aplicación móvil y captura la firma del cliente, el estado de la orden de trabajo cambia a “Completada”. Este cambio de estado actúa como el disparador para la automatización. Basándose en sencillas reglas de configuración que usted define previamente, el sistema sabe exactamente qué hacer. Por ejemplo, puede establecer una regla para que a todos los clientes de tipo “Premium” se les envíe un informe detallado en formato PDF al contacto principal y al departamento de contabilidad.
El sistema genera automáticamente el documento, lo adjunta a un correo electrónico con una plantilla personalizable y lo envía a los destinatarios correctos al instante. Esto no solo proporciona al cliente una confirmación inmediata del servicio realizado, sino que también elimina por completo la carga administrativa de la oficina, asegurando que la comunicación sea consistente y profesional.